Garmin Fenix 6x Pro vs HRV4Training. Parte 2
![Picture of Luisma Gallego](https://controlmetrics.es/wp-content/uploads/2023/12/FB-206x300.jpg)
Luisma Gallego
Certificación Profesional Preparación Física EREPS EQF L-4. Registro Núm. 107429. Técnico en Fisiología EREPS EQF L-4. Analista de Datos y Big Data Next Generation.
Quienes se dedican a la práctica deportiva hoy en día ahora pueden utilizar la tecnología para realizar un seguimiento de sus frecuencia cardíaca, como la frecuencia cardíaca en reposo (RHR), con gran precisión. Los dispositivos Garmin y la aplicación HRV4Training son herramientas que se utilizan con frecuencia para este objetivo. Sin embargo, las mediciones de RHR entre estos dos métodos suelen ser notablemente diferentes para los usuarios. Este artículo analiza las posibles razones de estas variaciones, utilizando análisis estadísticos y comparaciones de tendencias temporales.
1. Correlación y Análisis de Regresión
Para comenzar, se realizó un análisis para explorar la relación entre las mediciones de RHR de Garmin y HRV4Training. La correlación encontrada fue relativamente baja, lo que sugiere que las mediciones de los dos dispositivos no se mueven juntas de manera significativa. Para profundizar, se llevó a cabo un análisis de regresión, que confirmó la débil relación entre las mediciones de ambos dispositivos. Este análisis reveló que solo un pequeño porcentaje de la variabilidad en las mediciones de HRV4Training podría explicarse a través de las mediciones de Garmin.
![Análisis regresion](https://controlmetrics.es/wp-content/uploads/2024/03/Analisisregresion.webp)
![Bland-Altman](https://controlmetrics.es/wp-content/uploads/2024/03/Bland-Altman.webp)
Añadimos también el gráfico Bland-Altman. Para interpretar la concordancia nos basmos en la evaluación de como las diferencias entre dos métodos de medición, se comparan con el promedio de estos dos métodos.
Puntos claves:
- Diferencia media (línea roja): Es la diferencia promedio entre las mediciones de los dos dispositivos. Una diferencia cercana a cero nos dice que, en promedio, las dos mediciones no tienen un sesgo significativo.
- Límites de acuerdo (líneas verdes): Calculados como la diferencia media ± 1.96 veces la desviación estándar de las diferencias, dichos límites indican donde se espera que caigan el 95% de las diferencias entre las mediciones, por supuesto contra más estrechos sean los límites, mayor será la concordancia entre las mediciones de los dos dispositivos.
- Distribución de las diferencias: Vemos mucha dispersión alrededor de la línea de Diferencia media, lo que nos indica variabilidad de las diferencias.
El análisis de regresión exploró la relación entre las mediciones de Garmin (variable independiente) y HRV4Training (variable dependiente). Los resultados indican lo siguiente:
Coeficiente de Determinación (R-squared): El valor de R-squared es 0.031, lo que sugiere que solo el 3.1% de la variabilidad en las mediciones de HRV4Training puede ser explicada por las mediciones de Garmin. Esto es consistente con la correlación débil observada anteriormente y sugiere que las mediciones de Garmin no son un predictor fuerte de las mediciones de HRV4Training.
Coeficientes: El coeficiente para las mediciones de Garmin es 0.1552, pero con un valor p de 0.421, lo que indica que este coeficiente no es estadísticamente significativo al nivel convencional (p < 0.05). Esto significa que no hay evidencia suficiente para afirmar que existe una relación lineal significativa entre las mediciones de Garmin y HRV4Training.
Intercepto: El intercepto del modelo es 48.7352, con un valor p significativamente bajo (p < 0.05), lo que indica que es estadísticamente significativo.
En resumen, el análisis de regresión no proporciona evidencia fuerte de una relación lineal significativa entre las mediciones de Garmin y HRV4Training. Esto sugiere que las mediciones de Garmin no pueden ser utilizadas de manera intercambiable con las de HRV4Training para propósitos de análisis o predicción en este contexto específico.
2. Comparación de Tendencias Temporales
Además, las mediciones de RHR en ambos dispositivos se compararon en términos de sus tendencias temporales. A pesar de la similitud en el uso diario, esta comparación no sugiere que las mediciones de Garmin y HRV4Training sean directamente comparables.
![Tendencias Temporales](https://controlmetrics.es/wp-content/uploads/2024/03/TendenciasTemporales.webp)
Este gráfico muestra las mediciones de RHR a lo largo del tiempo para ambos dispositivos. Aunque hay variaciones día a día, se puede observar que las tendencias generales no parecen seguir un patrón similar, lo cual es consistente con la baja correlación y el análisis de regresión previamente discutidos. Las diferencias en las mediciones entre los dos dispositivos varían a lo largo del tiempo, lo que sugiere que pueden estar influenciadas por factores distintos o medir de manera ligeramente diferente.
3. Posibles Razones de las Diferencias
Las diferencias observadas pueden atribuirse a varios factores, incluyendo la metodología de medición, el momento de la medición, los algoritmos de procesamiento, la calidad de la señal y los artefactos de movimiento, y la variabilidad individual. Cada uno de estos factores puede influir significativamente en las mediciones de RHR, lo que resulta en las discrepancias observadas entre Garmin y HRV4Training.
4. Conclusión
El contraste entre las mediciones de RHR de Garmin y HRV4Training resalta la dificultad de medir este indicador con precisión sin utilizar una banda de frecuencia cardiaca. A pesar de los importantes beneficios de que ambos dispositivos contribuyan a la evaluación de la salud cardiovascular, es fundamental reconocer las limitaciones y diferencias entre cada método de medición. Los usuarios pueden tomar decisiones más informadas al integrar estas tecnologías en su seguimiento de salud y estado físico.
El análisis destaca la importancia de medir la salud con precisión y enfatiza la necesidad de comprender las herramientas que utilizamos para monitorear nuestro bienestar. Mantener nuestra salud y práctica deportiva requiere la evaluación y comparación continua de las tecnologías emergentes.
Como se habló en el artículo anterior (Leer) y según las pruebas externas realizadas a HRV4Training y su tecnología de medición las cuales la equiparan con bandas de frecuencia cardíaca, el dispositivo Garmin Fenix 6x Pro en este caso no sería utilizable si queremos obtener unas medidas correctas. También es verdad que la medición a través de sensor de la muñeca (como también comenté en el artículo anterior) es muy dependiente de como se coloque el reloj y las posibles fugas de luz que haya.
5. Reflexión
Sería interesante reflexionar como utilizamos la tecnología para monitorear la salud y el entrenamiento, así como considerar las variaciones y limitaciones de las herramientas que disponemos a nuestra disposición.